martes, 23 de octubre de 2012


PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN I : ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

1-OBSERVACIÓN ESPECÍFICA ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA   
           Describa algunas estrategias empleadas por el docente para:

Presentar un tema nuevo:

·          Tema: Modo subjuntivo

·          Actividades de inicio del tema, de profundización y de evaluación; etc. : el tema fue presentado a través de un poema, recitado por la profesora.

  
·          Preguntas empleadas.

 Comenzó por hacer el análisis de los verbos que se encontraban en el Modo Indicativo, ya trabajado anteriormente. Luego seleccionó el único verbo que estaba en Subjuntivo y le preguntó cuál era la diferencia. A partir de allí trabajo el significado de este modo y presentó la conjugación de este en el pizarrón.

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

Lo que más me llamó la atención de esta presentación es la forma en que fue presentado el tema. Al comienzo, cuando propuso la actividad pensé que iba a ser una estrategia errada porque iba a ser difícil que los chicos pudieran analizar lo oído. Para mi sorpresa, pasó lo contrario. Los alumnos atendieron y pudieron comprender el poema sin tenerlo en frente. Concluyo que cada vez que se cambian las estrategias de clases, y estas salen de las rutinas, se logran resultados increíbles en el proceso de aprendizaje.



Retomar un tema comenzado en la clase anterior:

·          Tema: El poema.

·          Actividades de inicio del tema, de profundización y de evaluación;etc. Para retomar la fábula trabajada la clase anterior le pide a un alumno que se la dicte y de este modo la copia en el pizarrón. Luego les pide que la lean en voz baja y luego practican lectura en voz alta. Luego de estas actividades comienzan a trabajar con la rima del poema a través de preguntas sobre la sonoridad de este.  

·          Preguntas empleadas: ¿Qué hemos dado en las últimas clases?; ¿Qué fábula trabajamos?; ¿Quién es el autor?; ¿Quién se ofrece para leer el texto?. Para realizar la práctica de lectura en voz alta, Marina les pide que primero lean en voz baja para repasar y luego sí en voz alta. Para trabajar con la rima del poema, se copias nuevamente el poema en el pizarrón. luego se les pregunta: ¿qué causa asombro en la sonoridad?; ¿cuál es la última sílaba acentuada en el primer verso?; ¿el sonido “-er” (tañer) aparece en otro lado?; ¿la coincidencia es de vocales o de consonantes?; ¿qué otros sonidos hay?; ¿hay algún otro sonido que contenga el sonido “b”?; ¿Por qué decimos que tiene rima consonante?; ¿cuántos sonidos que coinciden reconocimos?

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

Lo que aprendí de esta observación fue que es importante que el tema ya trabajado sea traído nuevamente por los alumnos y no presentado por el profesor. Si el profesor decide presentar el tema no permite que sus estudiantes vayan reconstruyendo el conocimiento que acumularon. Para realizar esta tarea hay que realizar preguntas que recurran a recordar lo trabajado y también permitir ayudas como el cuaderno. Además que ellos puedan decir oralmente que es lo que se ha hecho anteriormente nos da una guía de por dónde andan nuestros estudiantes.


Retomar un tema que fue abordado  hace ya algún tiempo

·          Tema: Objeto directo.

·          Actividades de inicio del tema, de profundización y de evaluación; etc.

Trabaja un texto que posee un comienzo abrupto, en donde no se presenta al personaje, sino lo que sucede con él. Al comienzo, Marina hace reflexionar a los alumnos sobre ese comienzo abrupto. Luego pide que busquen en el texto dónde se nombra al personaje. Una vez identificado el personaje (<<el hombre>>), les indica que miren el primer enunciado y piensen si ese personaje está representado por alguna pieza léxica. Les pregunta cuál es esta pieza (<<lo>>) y comienza a analizar una ambigüedad que existe entre el objeto directo y el sujeto que es el sintagma <<el coche>>. Para deshacer la ambigüedad les pide que reconozcan el sujeto. Cuando lo identificaron, comenzó a retomar el tema objeto directo, realizando el esquema de las valencias verbales. La profesora preguntó cuál era la función que correspondía a la segunda flecha del esquema, qué información les daba y cómo se llamaba esa función. Luego trabajo con la conmutación por los pronombres átonos.    

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

Lo que he aprendido de esta clase es que retomar un tema, a veces, implica dar una revisión profunda del tema y ahondar a través de preguntas claves buscando el conocimiento que está guardado en algún lugar en la cabeza de nuestros estudiantes. Es necesario hacerles sentir que ellos ya saben esto y que deben reflexionar para poder traer a la clase información ya procesada. Las preguntas que debemos realizar son claves. Marina, por ejemplo, en todas sus preguntas introducía términos que habían sido utilizados cuando se dio el tema.


Abordar los textos

·          Texto: Ariel de José Enrique Rodó

·          Actividades propuestas: Lectura y análisis de texto a través de preguntas orales.


·          Preguntas empleadas: Se emplearon preguntas relacionadas con cada párrafo del fragmento seleccionado. También se realizaron preguntas que apelaban a relacionar el texto con el contexto y trabajar con temarios semánticos para facilitar la comprensión. Asimismo se utilizaron elementos pictográficos para interpretar las características de los personajes (el shing y el shang).

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

La primera observación que tengo para destacar es que se subestima a los estudiantes cuando no se le proponen clásicos literarios por su dificultad. Ariel de Enrique Rodó es un clásico que pocas veces se ve en las aulas por las dificultades de comprensión que este comprende. No obstante, en esta clase pude observar que, a través de preguntas bien formuladas, pueden surgir interpretaciones fascinantes por parte de los alumnos.
En segundo lugar, comprobé que al ponerles desafíos a los estudiantes ellos responden de manera positiva.


Incentivar la lectura

·          Textos: Lectura recreativa elegida por los alumnos.
·          Actividades propuestas.
Desde el inicio de año la profesora- adscriptora planteó el taller de lectura. Este consiste en una hora de lectura recreativa a la semana. Los estudiantes deben traer un libro para leer o pueden leer también desde la XO. Luego de terminar ese libro deben realizar una ficha de lectura y cada un mes ella les propone un escrito sobre el libro que están leyendo.

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

A pesar de que hoy en día nuestros alumnos son lectores cotidianos, es difícil que les guste leer libros enteros. Esto es porque no poseen hábito de lectura extensa. Generar este hábito es un gran trabajo y requiere de tiempo. Este taller fue llevado a cabo con éxito. Los alumnos leyeron varios libros. La importancia de este trabajo es, en mi opinión, acercar a los chiquilines a un mundo desconocido para ellos; también es necesario para crear una rutina y constancia en las actividades que hacen. Me gustaría cerrar la observación con un comentario que hizo uno de los alumnos menos destacados en este taller: hace poco tiempo, mientras Marina y yo hablábamos, se nos acercó este alumno con un libro y nos dice “profe, este libro está demás, me re gustó”. A continuación nos contó de qué trataba y demostró su motivación por la lectura diciendo que lo iba a seguir leyendo en su casa. Quizá sin el taller no hubiese tenido la experiencia mágica de leer una novela.  


Incentivar la escritura

·          Presentación de la tarea de producción escrita: Las tareas escritas han sido promovidas a lo largo de todo el año de diferentes formas: a través de resúmenes de libros y de tareas extras. Me gustaría destacar una que formó parte de una actividad en el aula. Esta consistía en escribir un texto argumentativo. Esta tarea fue el cierre de una planificación con las XO. Me parece interesante destacarla aquí por dos motivos: en primer lugar, pude observar el trabajo con las XO en una actividad de este tipo y en segundo lugar puede hacer una reflexión de una de mis planificaciones con XO. LA actividad  consistía en buscar información sobre el texto argumentativo en internet y luego recabar datos sobre aquello que habían buscado. Como cierre debían incluir esa información, realizando un texto argumentativo de un tema que el grupo de trabajo eligiera.

·          Actividades propuestas de preescritura-escritura- rescritura. Si bien pude observar las primeras dos etapas aquí nombradas, la etapa de rescritura no estuvo presente en el aula. 

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

En primer lugar, en mi planificación que consistía buscar información sobre el texto narrativo no incluí una actividad así y me pareció muy interesante hacerlo porque, de este modo, se puede incluir la escritura desde un formato determinado, y creo que esto ayuda mucho a los estudiantes a organizarse a la hora de escribir. En segundo lugar, he comprobado (con mi propuesta y con esta) el poco manejo de las computadoras que poseen los chicos. Es necesario, por esto, educar en esta herramienta. También pude observar que cuando a los chicos les gusta la actividad logran comprometerse sin ningún problema. Fue un placer ver trabajar a los grupos ya que estaban muy animados por ser los únicos protagonistas de la actividad y por tener que usar su creatividad a la hora de componer el texto.


Reflexionar  lingüísticamente
·          Tema: Sujeto léxico y gramatical.

·          Actividades de inicio del tema, de profundización y de evaluación; etc.


El tema se trabajó con la corrección de un escrito. Así que se inició trabajando con los enunciados que debían ser analizados en el escrito (“En el confín de una calle resbalaba un carruaje”, “Acortó la marcha”).  El análisis del sujeto lo realiza con el primer enunciado. Como actividad inicial pide reconocer el verbo y comienza a analizarlo en el pizarrón. Separa los morfemas y les pregunta a los alumnos cómo se llama cada uno y qué información les hace saber. Completa la información gramatical con la ayuda de los alumnos y luego se detiene en la información de persona y pregunta a qué pronombre refiere la tercera persona. Una vez que los alumnos reflexionaron sobre esa pregunta, les cuestiona porqué ella habrá colocado la persona y el número juntos en la información gramatical del verbo. Los alumnos no saben responder a esta pregunta y allí les dice que es porque esa información refiere a una función que se denomina sujeto gramatical. Terminada la explicación de esta función, les pregunta cuál es el tema del enunciado con el fin de que puedan reconocer   el sujeto desde una perspectiva semántica. Hace notar que el sujeto léxico no está precedido de preposición y que también puede poseer posiciones variadas en un enunciado oracional. Culmina el análisis con la reflexión sobre la concordancia entre el sujeto léxico y el núcleo verbal.  

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

Una de las observaciones que más me gustaría resaltar es que en la explicación de la profesora adscriptora sobre sujeto se mezclan dos niveles de la lengua el sintáctico y el semántico. Además ella explica por dos teorías (Alarcos y la Nueva gramática). Es importante ver estas explicaciones en práctica porque es muy distinto saber las teorías a realizar la transposición didáctica. Es necesario incluir el nivel semántico por dos motivos, en un principio para no hacer un corte entre el texto y la gramática, sino tejer una red en donde la gramática se ponga a servicio de la comprensión textual y a su vez es la mejor forma en que los alumnos de ciclo básico puedan entender estas funciones. Ellos automáticamente responden a preguntas como ¿quién hizo la acción?


Otros
·          Tema: Realizar un resumen.
·          Actividades de inicio del tema, de profundización y de evaluación; etc

El resumen que realizó la profesora- adscriptora fue sobre un fragmento del cuento Ariel de José Enrique Rodó. Como actividad inicial, comenzó analizando el texto para facilitar su comprensión. Este análisis se realizó en dos clases. Luego ella les pidió a los alumnos que realizaran un resumen del mismo. En base a las correcciones que hizo elaboró junto a ellos un resumen en el pizarrón.

·          Preguntas empleadas:

¿Qué información debemos colocar?; ¿Esta información es principal o secundaria?; ¿Si evitamos esta información, estaríamos quitándole datos importantes a nuestro resumen?; ¿Tiene coherencia el resumen que armamos?

·          ¿Qué ha aprendido de estas observaciones?

Fue una experiencia muy enriquecedora ver cómo se iba creando el resumen con el aporte de los chiquilines y la profesora como guía. Por lo que observé, es una actividad que nutre mucho el aprendizaje de la producción escrita ya que ellos pueden observar el proceso propio de escribir: se piensa qué es aquello sobre lo que se quiere escribir, se plasma sobre el papel y luego se organiza. Los alumnos pueden ver cómo el profesor mientras lo va haciendo debe ir haciendo modificaciones, ya sea porque puso algo repetido o le faltó alguna información. En mi opinión es una gran oportunidad para que ellos no le tengan miedo a la escritura, sino que vean que es un proceso, que admite más errores que aciertos.


2-OBSERVACIÓN DE RUTINAS QUE CONTRIBUYEN A UN BUEN CLIMA DE CLASE

Describa dos o tres rutinas realizadas por su adscriptor que efectivas para generar un buen clima de clase:

·          .Rutina 1: Decir buenas tardes y preguntarles a los alumnos cómo están.
·          Rutina 2: Ordenar los bancos, formando filas, para poner orden visual en el salón y, a su vez, para que el profesor pueda trasladarse sin obstáculos entre los bancos.
·          Rutina 3: Juntar los papeles que hay en el suelo.

·          ¿Por qué cree que Ud. que estas rutinas generan un buen clima?

Las rutinas utilizadas por la profesora- adscriptora logran establecer el ambiente de clase. Es decir, establecen un orden, ubicando cada objeto en su lugar. Creo que esto favorece la formación de los alumnos porque, por un lado, les está mostrando un espacio habitable y, por otro lado, les enseña hábitos de higiene y de orden, elementos indispensables para la vida. 

3- OBSERVACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN

Describa dos o tres estrategias empleadas por el docente adscriptor para motivar a los estudiantes:

·                      Estrategia 1 Los estimula desde una perspectiva moral, es decir, los alienta con palabras de ánimo para seguir.

·                      Estrategia 2: No solo destaca sus errores, sino que también marca sus aciertos y los felicita por ellos.


·                      Estrategia 3: Los motiva a seguir estudiando a través de distintas oportunidades de promover la materia y discursos sobre la importancia de la educación cada tanto.  

·                      ¿Por qué cree que Ud. que estas estrategias motivaron a los estudiantes?

A la hora de dar clases, creo que es importante considerar que, más allá de la materia que estemos enseñando, estamos educando a personas y por esto es necesario inculcar valores. Ahora bien, la mejor manera de enseñar valores y buenos sentimientos es transmitiéndolos con el ejemplo.  De este modo, me parece incentivador cómo trata Marina a sus alumnos, ya que los educa globalmente: en español, trae ejemplos de la cultura general y como personas. Da oportunidades, marca normas, pone sanciones pero siempre con respeto y considerando que son personas que traen consigo una vida llena de costumbres y pensamientos que deben conjugarse con el trabajo de la clase.


Fuente: Carol Marra Pelletier: Formación de docentes practicantes. Manual de técnicas y estrategias. CAPÍTULO 4 Observación guiada. Troquel S.A. Buenos Aires, 1998

No hay comentarios:

Publicar un comentario