domingo, 22 de julio de 2012



PLANIFICACIÓN PARA LA PRIMERA VISITA
PRÁCTICA CORRESPONDIENTE A DIDÁCTICA I DE ESPAÑOL


04/06/2012


PROFESORA DE DIDÁCTICA I: IRIS CARAMÉS; PROFESORA ADSCRIPTORA: MARINA GOMÉZ; PROFESORA PRACTICANTE: GIMENA VARELA




TEMA A TRABAJAR: Variedades lingüísticas del español.
OBJETIVO GENERAL: Ayudar a promover la diferenciación de las variedades lingüísticas del español a través de diversos textos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA CLASE
La primera actividad consistirá en escuchar un fragmento de la milonga “El chamuyo” de Edmundo Rivero.[1]
La segunda actividad consistirá en la presentación de fragmentos de tres textos: “En el puesto del fondo” de Eliseo Salvador Porta; “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes y  artículo diez, sección II “Derechos, deberes y garantías”, capítulo I. [2]
Los fragmentos se trabajaran en grupos de hasta tres estudiante (si ya hay grupos armados por la actividad anterior se van a mantener). La consigna de trabajo propuesta es: Lee atentamente los fragmentos presentados y subraya las palabras o expresiones que capten tu atención. Todas tus elecciones deben estar fundamentadas.
Mientras ellos realizan el trabajo grupal se colgará un afiche en el pizarrón que tendrá un esquema con las cuatro variedades lingüísticas dispuestas en columnas. El objetivo de este trabajo es para que ellos puedan identificar las palabras o expresiones que aparecen en los fragmentos trabajados dentro de cada una de las variedades lingüísticas.
Se les pedirá que pasen a la variedad estándar las expresiones y palabras destacadas por ellos.   
Esta actividad se concluirá reflexionando sobre cada columna presentada y completada por ellos para lograr una definición de cada variedad. [3]
Antes de realizar la tercera actividad se planteará la tarea domiciliaria. Esta tarea consiste en el análisis de una frase que hace referencia  al significado del idioma para los hablantes.[4]
 La tercera actividad que se presentará consiste en trabajar con dichos y refranes. Se les pedirá que hagan tres actividades. [5]


ANEXOS

1.     Fragmento de la milonga de Edmundo Rivera.


Se bate, se chamuya, se parola,
se parlamenta reo como, "grilo" (1)
y aunque la barra bufe y de el "estrilo" (2)
el lengo e' chele es un bacan de gola.


Si es vichenzo el cafaña y no la grula
lo catan pal fideo manco de hilo
y hay cada espamentoso tirifilo
más puntiagudo que zapato de angola.
[…]”.



TRADUCCIÓN: Se dice, se habla reo (mal o de forma vulgar) como un bolsillo degastado y aunque la barra bufe de enojo en lengua de (chile) es un galán de (bula).
Si es tonto, ordinario y no la (grula), lo toman (pal fideo manco de hilo) y hay cada espamentosa persona que le preocupa la moda  más puntiagudo que (zapato de angola. )

Vocabulario de la milonga de Edmundo Rivero:
Estrilo: un enojo o una rabieta.
Bacán: se dice de un hombre que mantiene a una mujer en la riqueza.
Vichenzo: Tonto
Cafaña: Rústicos, ordinarios.
Catar: Atrapar o agarrar a alguien.
Tirifilio: Se dice de una persona petimetre, es decir de aquella persona que se preocupa mucho de su postura y de seguir las modas.
Propuesta de trabajo de este fragmento.
Primero se les pedirá a los alumnos que escuchen el fragmento atentamente. El fragmento seleccionado se hará escuchar dos veces con el fin de obtener una mejor comprensión.
Luego de escucharlo se trabajará con este fragmento siguiendo las siguientes preguntas y pautas:
·        ¿Qué es lo que escucharon? ¿Qué género musical es?
·        ¿Alguien sabe alguna información sobre la milonga?
·        Se realizará  una breve explicación del género milonga y una breve presentación sobre los datos bibliográficos del autor de la canción.
·        Se les otorgará a cada alumno  una fotocopia con el fragmento escuchado para que puedan visualizarlo y poder, de este modo, realizar un buen análisis.
·        ¿La letra de la canción se entiende con facilidad?
·        ¿Por qué se dificulta su entendimiento?
·        Se presentará el lunfardo, con una pequeña reseña histórica y algunas características.
·        Se pedirá que armen grupos de trabajo (de hasta tres estudiantes) y  que busquen el vocabulario en la XO; para eso se les dará el link de un diccionario del lunfardo (www.elportaldeltango.com/lunfardo/b.htm).   Considerando que quizá no lleven la XO al aula, ya llevo el vocabulario para entregárselo. Si un alumno la lleva trabajaremos a nivel grupal todos juntos para descifrar los significados.[6]
·        Se presentará la variedad diatópica y diastráctica ya que el lunfardo es una variedad lingüística propia de los estratos sociales bajos del Río de la Plata.
·        Se presentará para concluir con este texto otras palabras pertenecientes al lunfardo y que en la actualidad siguen presentes. Estas palabras son: ‘cana’, ‘boleta’, ’bondi’, ‘bagayo’.  

2.                 Segunda actividad
·       Primer texto: “En el fondo” de Eliseo Salvador Porta.
Vocabulario:
Encharcarse: enaguar el estómago.
Enaguar: causar en el estómago estorbo y pesadez.
Comadre: Vecina y amiga con quien tiene otra mujer más trato y confianza que con las demás.
Queresa: cresa
Cresa: Conjunto de huevos amontonados que ponen las moscas sobre las carnes.
Espinazo: columna vertebral.

·       Variedad: diafásica (registro gauchesco), diastrát ica (se puede relacionar con la clase baja de la sociedad, sin cultura) y diatópica (generalmente este tipo de lenguaje proviene del campo).
Rasgos a considerar para analizar la variedad coloquial: omisión de vocales y/o consonantes (m’hijo, encharcarse’n esto, ‘stamos).Expresiones emotivas y con una carga importante de fe (Dios se lo pague).
Rasgos a considerar para analizar una variante más formal, escolarizada: uso de léxico ajeno a una realidad agreste (queresa, vibrátil, rameados). Estructura sin la presencia de elisiones y buena redacción. 
Modo de trabajo:
·       Paráfrasis del fragmento.
·       ¿Qué elementos extraños encuentran en texto?
·       ¿Por qué el narrador optó por poner esos elementos?
·       ¿A qué expresiones equivalen en una lengua estándar?

·       Segundo texto: Artículo 10, Sección II “Derechos, deberes y garantías”, Capítulo I.
 
Variedad a tratar: diafásica. (registro formal)

Rasgos a analizar: léxico (perjudican, tercero, exentas, magistrados), la escritura clara y precisa, ausencia de rasgos emotivos.

Modo de trabajo:
·       Paráfrasis del artículo.
·       ¿Por qué decimos que es un artículo y no un fragmento?
·       ¿Qué palabras destacarían de ese artículo?
·       Tercer texto: Fragmento de “La contienda” de Richard Patterson. Capítulo 21 (pág 176-177).

Variedad a tratar: diafásica (registro coloquial)

Rasgos a analizar: elipsis debido al conocimiento del contexto (pero otro motivo), valoraciones subjetivas (Y creo que, eso no lo acepto), utilización de preguntas para reafirmar información (¿no?), vocabulario (chivo expiratorio), empleo de muletillas (en realidad), uso de adjetivos valorativos (horrorizados), exclamaciones con valor simplemente expresiva (Por Dios), uso enfático de ‘que’ (¿qué quieres decir?).

Modo de trabajo:
·       Paráfrasis del fragmento.
·       ¿Qué tipo de palabras hay en este fragmento comparándolo con el anterior?
·       ¿El lenguaje que se utiliza en este fragmento es muy usado en el habla cotidiana?

·       Cuarto texto: “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Capítulo XXV: “Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso”.

Variedad a trabajar: diacrónica.
Vocabulario:
Ferido: herido
Llagado:
Fermosura: hermosura
Maguer:aunque
Asaz: Muy
Cuita: desventura, desgracia
Acorrer: socorrer, atender.

Rasgos a trabajar: la transformación de las palabras ‘vuestra merced’, ‘oílla’, ‘fermosa’ y ‘ferido’.

Modo de trabajo:
·        Paráfrasis del fragmento.
·        ¿Qué encuentran fuera de lo común en este fragmento?
·        ¿A qué palabras de la actualidad las asociarían?

Definiciones que se intentarán elaborar a partir del esquema trabajado en el pizarrón:

*     Variedad diafásica: la palabra diafásica proviene de la unión del prefijo ‘dia’ (a través de ) y la palabra de origen griego ‘fásica’ (expresión). Esta variedad  se forma a partir del modo en que los hablantes se expresan. En la expresión de un hablante intervienen tres factores:
·       El medio(o el canal) por el cual se trasmite el mensaje: oral o escrito. El canal escrito siempre exige más formalidad que la oralidad.
·       El tema del mensaje, es decir, si es uno de esos temas que en el habla coloquial calificamos como ‘comunes y corrientes’ o si, por el contrario, es un tema perteneciente a una especialidad. En este último caso se requiere de mayor formalidad.
·       La relación que existente entre los participantes del acto comunicativo. Este factor se refiere al grado de confianza y jerarquía que existe entre el hablante y el o los oyentes. Cuanto menor sea la confianza y mayor la jerarquía de uno de los participantes, el mensaje que se trasmite se realizará de la forma más formal posible. 
Estos factores determinan los registros de la lengua.  Los registros son modos de expresarse adecuándose a la situación comunicativa. Existen varios registros:
·        Formal,
·        Informal,
·        Familiar,
·        Lunfardo,
·        Gauchesco,
·        Especializado,
·        Coloquial ,
·        etc.


*         Variedad diatópica. La palabra diatópico proviene del prefijo ‘dia’ (a través) y de la palabra de origen griego ‘tópico’ (lugar).  Esta variedad distingue los diferentes modos de expresión que pertenecen a un lugar determinado.
*         Variedades diacrónicas. La palabra diacrónia proviene del prefijo ‘dia’ (a través) y  la palabra de origen griego ‘cronía’ (tiempo). Las variedades presentes aquí tienen hacen referencia a la evolución histórica de la lengua.
*         Variedades diastráticas. La palabra diastrática proviene del prefijo ‘dia’ (a través) y de la palabra griega ‘stráticas’ (estrato sociocultural).Esta variedad surge en base al dominio que tenga el hablante de la lengua. Se distinguen tres niveles de dominio: nivel alto, medio y bajo. Estos niveles se miden según el caudal de vocabulario que posea el hablante, las expresiones que use, la entonación y la articulación de los sonidos.             
3.           La tarea domiciliaria consiste en parafrasear una frase encontrada en un blog sobre lengua[7]. Este análisis es guiado por una serie de preguntas para ayudarlos  a comprender el contenido de esa frase. Entonces como consigna se presentará:
Parafrasea la siguiente frase: “El idioma es como un pasaporte con el que uno carga toda su vida”. (Leonardo Germán Rodríguez).


Antes de realizar la paráfrasis responde a las siguientes preguntas:
a.        ¿Qué entiendes por ‘idioma’?
b.        ¿Cuál es el significado de la palabra ‘pasaporte’? ¿Para qué se utiliza el pasaporte?
c.         ¿Con que fin utilizamos al idioma?
d.        ¿Nos podríamos comunicar con otras personas que no compartan el idioma con nosotros? Fundamenta tu respuesta.
La actividad debe ser entregada en una hoja que contenga el nombre completo del estudiante y la fecha de realización.
4.     Propuesta de la tercera actividad.

·        ¿Alguien sabe qué es un ‘dicho’? ¿Y un refrán?
·        En el caso de que los alumnos no sepan responder se les explicará el concepto de dicho y de refrán.
·        ¿A qué variedad lingüística pertenecen estas expresiones?
·         Se presentarán varios dichos y refranes y se les pedirá que los unan  con los significados. He aquí la consigna: Unir cada uno de los dichos y refranes presentados en la columna derecha con una de las definiciones presentadas en la columna izquierda.



DICHOS Y REFRANES
SIGNIFICADOS
Abrir cancha
 Preparar bien las cosas para que otro venga a aprovechar de ellas.
Aguantar el chaparrón
Renunciar a algo o a alguien. / Cortar la relación con una persona por alguna falta suya de corrección o delicadeza.
Al divino botón
Realizar una actividad fuerte y sostenidamente.
Ave de mal agüero
Las molestias buscadas por uno mismo no incomodan.
Caer siempre parado como un gato
Se dice de una persona de suerte, que siempre sale con ventaja de cualquier emergencia.
Calentar el agua para que otro tome el mate
Se dice cuando una persona pierde el control de sus actos
Cantarles las cuarenta
Se dice de una persona boba.
Darse mañas
Dejar el lugar libre.
Peligrar el cuero
Arriesgar la vida
Duro y parejo
 Anticiparse en hacer o lograr alguna cosa.
Ganar de mano
La persona de quien se teme   o presiente traiga malas noticias o sea precursora de desgracias.
Hacerle la cruz
Inútilmente.
Perder los estribos
 Hacer o resolver algo que ofrecía dificultades, encontrando una fácil solución o arreglo debido a la habilidad, destreza o ingenio.
Ponerse hecho un ají
Sufrir una reprimenda con disimulo o resignación, sin chistar.
Sarna con gusto no pica
Exasperarse.
Levantarse como leche hervida
Caer en la trampa.
Caído del catre
Decirle a una persona, claramente y con energía, algo desagradable pero que se debe saber. / Imponerse con firmeza.
Pisar el palito
Rebelarse, enfadarse bruscamente.



Actividades:
·       Agrupar a todas aquellas expresiones que consideras refranes y a aquellas expresiones que consideras dichos.
·       Alguna de estas expresiones aún se utilizan en la actualidad. Selecciona tres de ellas y construye un enunciado que la contenga.
·       Escribe dos refranes o dichos que uses en la actualidad y redacta su significado. 


BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
Constitución de la República Oriental del Uruguay. Quinta edición.FCU. Montevideo, Uruguay. 2003.
Richard North Patterson: La contienda. Ed. Roca. Montevideo, Uruguay. 2009.
Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ed. Espasa- Calpe. Madrid, España.1973.

SITIOS WEB
leodelengua.blogspot.com/2011/03variedades-linguisticas.html
cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/variedadlinguistica.htm



[1] La letra se presenta en los anexos del trabajo.
[2] Los textos se presentan en los anexos de este trabajo.
[3] Las definiciones a las que se tenderá se presentan en los anexos de este trabajo.
[4] La propuesta de la tarea domiciliaria se presenta en los anexos de este trabajo.
[5] La propuesta del ejercicio está en los anexos de este trabajo.
[6] El vocabulario se presenta en los anexos del trabajo.
[7] www.leodelengua.blog.spot.com/2011/03variedades-linguisticas.html

Primera clase de Didáctica I
Tema: Discurso Directo e Indirecto
Profesora Adscriptora: Marina Gómez
Profesora Practicante: Gimena Varela

OBJETIVOS

 ·         Generar conocimientos acerca de lo que es un discurso y dos de los mecanismos de su reproducción.
·         Lograr un trabajo interactivo en donde los alumnos aporten información trayendo a colación conocimientos previos.

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO

1.      Presentación del tema con el texto: “La salud de los enfermos” de Julio Cortazar.  
2.      Trabajo previo de ese texto (buscar faltas ortográficas que puedan ser destacadas, temas culturales relevantes, breve presentación del autor) (td: buscar datos biográficos del autor).
3.      Destacar la estructura de discurso directo y relacionarla con la estructura presentada en el texto “Las vísperas de Fausto” de Adolfo Bioy Caseres: “[…] Fausto oyó unos pasos en la escalera; después, tres golpes en la puerta.  Preguntó: ´ ¿Quién llama?´ […]”. El interés de hacer esta referencia se basa en que este cuento fue trabajado recientemente en clase y la profesora adscriptora destacó la presencia de discurso directo; incluso llegó a explicar algunas características de este mecanismo de reproducción discursiva. Pienso que es importante lograr una continuidad en el aprendizaje de los educandos y me parece una buena opción incluir dentro de un tema nuevo textos ya trabajados.  
4.      Luego de haber retomado lo ya trabajado con el texto recién nombrado, se trabajará con el fragmento del texto presentado ese día introduciendo el tema <<discurso directo>>.
5.      Como paso siguiente se analizará porqué el nombre de este mecanismo lingüístico pidiéndoles a los estudiantes que busquen en el diccionario la definición de discurso y de directo. Esta tarea se hará con el fin de crear un ambiente de interacción para evitar una actuación pasiva por parte de los alumnos. 
6.      Luego de realizar el análisis propuesto se presentarán las características del discurso directo intentando elaborar en conjunto una definición de discurso directo. Por último, se dictará una definición de discurso directo con el fin de que quede registrada en los cuadernos de los alumnos. La definición que se dictará será la siguiente:
El discurso directo es un mecanismo de reproducción discursiva que reproduce lo que otro ha dicho de manera literal. El hablante reproduce un enunciado introduciendo una cita (llamada cita directa) mediante una expresión introductora que se forma con un verbo de decir, como por ejemplo: preguntar, decir, contestar, aclarar, negar, afirmar, comunicar, entre otros. En la oralidad el enunciado reproducido se expresa conservando la entonación del discurso citado. En la escritura este enunciado se marca mediante signos de puntuación: la cita directa se coloca luego de una pausa y entre comillas o guiones.
7.      A continuación de esta presentación, tomando el mismo texto trabajado en esta clase, se preguntará a los alumnos cómo se podrías contar a otra persona lo que se expresa en el discurso directo. De este modo se introducirá el discurso indirecto. También se reiterará el análisis del nombre de este mecanismo lingüístico, retomando la definición de discurso y buscando la definición de discurso indirecto. Luego se presentarán las características del mismo y se concluirá dictando una definición. La definición que se dictará será:
 El discurso indirecto, tal como el discurso directo, es un mecanismo de reproducción discursiva. Sin embargo, mientras el DD intenta reproducir el enunciado haciendo participe al autor del mismo en forma litera o directa, el DI no le  otorga una participación directa sino que el hablante que reproduce ese enunciado lo hace mediante una narración. Tanto en el canal oral como en el canal escrito, este mecanismo no reproduce la entonación original del enunciado sino que, por el contrario, el hablante se encarga de transponerlo para que se adapte a su persona, tiempo y lugar.   
8.      Al final de la clase se marcará la tarea domiciliaria que consistirá en buscar información biográfica del autor y realizar un ejercicio con respecto al tema dado. El ejercicio domiciliario se trata de redactar una historieta de Mafalda. Se integró una historieta porque el discurso directo se ve claramente representado en este tipo de texto. A su vez es un texto entretenido y sirve para que ellos hagan la actividad de redacción del discurso directo.  

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA EL DOCENTE

*    Definición de discurso
Del diccionario RAE me interesan las siguientes definiciones:
1.       “Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente”.
2.      “Razonamiento o exposición sobre algún tema que se lee o pronuncia en público”.  
Esta selección la hice en base a un diccionario ilustrado [1] que define al discurso como:
1.      Resultado del habla.
2.       Pieza oratoria.
3.      Escrito sobre un asunto.
Sustento teórico del tema
   El fundamento teórico sobre el tema lo estudié desde el  capítulo 55 titulado “discurso directo e indirecto” elaborado por Concepción Maldonado González, incluido en la Gramática Descriptiva de la Lengua Española de  A. Bello y I. Bosque.  
      El discurso directo y el discurso indirecto son  procedimientos de  reproducción de discurso, es decir, mecanismos lingüísticos que utiliza el hablante para citar discursos que ya han sido creados por otros hablantes o por el hablante mismo. Por ejemplo:
a)      Me dijo: “Mañana tengo médico”.
b)     Me dijo que mañana tenía médico.

cExisten en la lengua española otros  procedimientos de reproducción, tales como: el discurso indirecto libre, el discurso directo libre o sin marco explícito, el discurso pseudo – directo o resumen con citas, el discurso indirecto mimético y la oratio quasi oblicua.
Composición del DD y del DI.
“Todo DD está constituido por una ‘expresión introductora’ (EI) que contiene una verbo de decir flexionado y una ‘cita directa’ (CD) marcada tipográficamente por guiones o comillas y que es siempre reproducción literal de un enunciado. La EI y la CI están separadas por una pausa, marcada tipográficamente por los dos puntos.”
Ejemplo:
[DD [ei Marta me dijo]: [cd “El martes va a llover”].]   
“Todo DI está constituido por  una ‘expresión introductora’ (EI) que contiene un verbo de decir flexionado y una ‘cita indirecta’ (CI) cuya marca es la conjunción que, y que está subordinada al verbo de la EI.”
Ejemplo:
[DD [Marta le dijo] [que el martes iba a llover].]
Requisitos  fundamentales para que un enunciado lingüístico para poder ser reconocido como tal discurso reproducido
 Primera condición:
“Todo discurso citado, sea real o imaginario, supone necesariamente la reconstrucción de su situación de enunciación correspondiente.”
Segunda condición:
El objeto del discurso debe estar representado en la cadena verbal en la que se hace referencia al discurso reproducido. Por este motivo, es necesario diferenciar entre un discurso reproducido y un discurso referido. “Mientras que este último tan solo describe una acción realizada verbalmente, el primero reproduce una situación de enunciación (reproduce, por tanto, cuál fue el enunciado original, quiénes fueron el hablante y el destinatario del mensaje, dónde y cuándo tuvo lugar esa producción original del enunciado).”
Tercera condición:
   El verbo de la EI de la cita no puede estar utilizado con valor realizativo, esto es, si no aparecen en  presente y en primera persona.
Tipos de verbos
Verbos  de comunicación verbal
Los verba dicendi son verbos que expresan las actividades verbales que los seres humanos realizan con intención de comunicar algo. Los rasgos semánticos comunes a todos ellos son los siguientes: el referente de su sujeto y de su objeto indirecto es humano y su objeto directo se refiere al producto del acto verbal. Todos estos verbos entonces introducen el discurso reproducido e indican que un acto lingüístico ha sido realizado. “Y todos ellos, excepto decir, aportan distintos tipos de información sobre el acto lingüístico efectuado, siendo muchos los que incluyen una información que condiciona directamente la manera en que el receptor interpretará el discurso citado e imponen, por tanto, una cierta lectura del destinatario.” Estos verbos cuando introducen una cita de DD están condicionados por la literalidad que este mecanismo debe respetar al reproducir una cita. Por oposición esta delimitación no se encuentra presente con los verbos que introducen la cita indirecta.
  
 La relación existente entre el discurso directo y el discurso indirecto: el concepto de la transposición.
 “Concebimos la transposición como un mecanismo reconstructivo que permite relacionar dos estructuras formales distintas (DD y DI) que encierran un mismo contenido semántico.  Esta reconstrucción o transposición es siempre posible del DI al DD, aunque sin olvidar que a partir de un solo DI se pueden reconstruir […] varios DD.” Cuando se transpone un DD a un DI, es  necesario además de reproducir su significado literal  atender a los contenidos pragmáticos del enunciado a reproducir para lograr sus literalidad.  En estos casos el hablante se ve obligado a cambiar el punto de anclado del sistema de referencias deícticas (el sujeto gramatical del verbo de decir, en las situación de enunciación reproducida, y el hablante, en la situación de enunciación reproducida).  Para realizar esta reproducción se debe partir del sistema de coordenadas ‘ego-hic-nunc’: yo estoy aquí ahora. Esto se refiere a que “para poder atribuir un referente a un elemento deíctico es necesario conocer algunos elementos de la situación de enunciación en que fue emitido: el hablante y el oyente (deixis personal), el lugar (deixis espacial) y el tiempo (deixis temporal)”. [2]  
Definición de deixis
 “f. Señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que muestran como este, esa; que indican una persona, como yo, vosotros; o un lugar, como allí, arriba; o un tiempo, como ayer, ahora. […].”

Fragmento de “La salud de los enfermos”
Julio Cortázar

[…] La vida de mamá era bien penosa, y aunque poco se quejaba había que hacer todo lo posible por acompañarla y distraerla. Cuando al día siguiente del entierro de Alejandro se extrañó de que María Laura no hubiese venido a visitarla como todos los jueves, Pepa fue por la tarde a casa de los Novalli para hablar con María Laura. A esa hora tío Roque estaba en el estudio de un abogado amigo, explicándole la situación; el abogado prometió escribir inmediatamente a su hermano que trabajaba en Recife (las ciudades no se elegían al azar en casa de mamá) y organizar lo de la correspondencia. El doctor Bonifaz ya había visitado como por casualidad a mamá, y después de examinarle la vista la encontró bastante mejor pero le pidió que por unos días se abstuviera de leer los diarios. Tía Clelia se encargó de comentarle las noticias más interesantes; por suerte a mamá no le gustaban los noticieros radiales porque eran vulgares y a cada rato había avisos de remedios nada seguros que la gente tomaba contra viento y marea y así les iba.
         María Laura vino el viernes por la tarde y habló de lo mucho que tenía que estudiar para los exámenes de arquitectura.
         –Sí, mi hijita –dijo mamá, mirándola con afecto – Tenés los ojos colorados de leer, y eso es malo. Ponete unas compresas con hamamelis, que es lo mejor que hay.
         Rosa y Pepa estaban ahí para intervenir a cada momento en la conversación, y María Laura pudo resistir y hasta sonrió cuando mamá se puso a hablar de ese pícaro de novio que se iba tan lejos y casi sin avisar. La juventud moderna era así, el mundo se había vuelto loco y todos andaban apurados y sin tiempo para nada. Después mamá se perdió en las ya sabidas anécdotas de padres y abuelos, y vino el café y después entró Carlos con bromas y cuentos, y en algún momento tío Roque se paró en la puerta del dormitorio y los miró con su aire bonachón, y todo pasó como tenía que pasar hasta la hora del descanso de mamá.
         La familia se fue habituando, a María Laura le costó más pero en cambio sólo tenía que ver a mamá los jueves; un día llegó la primera carta de Alejandro (mamá se había extrañado ya dos veces de su silencio) y Carlos se la leyó al pie de la cama. A Alejandro le había encantado Recife, hablaba del puerto, de los vendedores de papagayos y del sabor de los refrescos, a la familia se le hacía agua la boca cuando se enteraba de que los ananás no costaban nada, y que el café era de verdad y con una fragancia... Mamá pidió que le mostraran el sobre, y dijo que habría que darle la estampilla al chico de los Marolda que era filatelista, aunque a ella no le gustaba nada que los chicos anduvieran con las estampillas porque después no se lavaban las manos y las estampillas habían rodado por todo el mundo.
         –Les pasan la lengua para pegarlas – decía siempre mamá – y los microbios quedan ahí y se incuban, es sabido. Pero dásela lo mismo, total ya tiene tantas que una más...
         Al otro día mamá llamó a Rosa y le dictó una carta para Alejandro, preguntándole cuándo iba a poder tomarse vacaciones y si el viaje no le costaría demasiado. Le explicó cómo se sentía y le habló del ascenso que acababan de darle a Carlos y del premio que había sacado uno de los alumnos de piano de Pepa. También le dijo que María Laura la visitaba sin faltar ni un solo jueves, pero que estudiaba demasiado y que eso era malo para la vista. Cuando la carta estuvo escrita, mamá la firmó al pie con un lápiz, y besó suavemente el papel. Pepa se levantó con el pretexto de ir a buscar un sobre, y tía Clelia vino con las pastillas de las cinco y unas flores para el jarrón de la cómoda. […]

Actividad: Lee las historietas de Mafalda y redacta aquello que presenta cada una de las viñetas.





Posibles comienzos:

Un día Mafalda estaba en su casa…
Esa tarde / Una tarde Mafalda había llegado de la escuela y estaba muy hambrienta.
      


 



[1] Diccionario de la lengua española ilustrado. Ed. Cruz del sur. 2009.
[2] La información de las deixis las tomaré de la fotocopia porque allí ya hay una explicación concreta con esquemas.