lunes, 11 de junio de 2012

Planificación/ Secuencia didáctica/ Segunda clase



SECUENCIA DIDÁCTICA

SEGUNDA CLASE
Replanificación
Tema en general: Variedades lingüísticas del español
Tema en particular: El lunfardo.
Se elige tratar el lunfardo como tema dentro de las variedades linguisticas del español porque es una variedad que abarca las cuatro variantes (diatópica, diafásica, distrática y diacrónica). Además es un modo de expresión propio de la cultura rioplatense.
Contenidos:
·        Repaso de la canción “El Chamuyo” cantada por  Edmundo Rivero.
·        El lunfardo como fenómeno: definición y contexto.
 Actividades
1.  Se trabajará con una entrevista hecha a José Gobello, primer estudioso del lunfardo, transcripta desde la página de youtube.
2.  Se pedirá que dos alumnos (una chica y un chico) interpreten el momento de la entrevista. Para esto a cada uno de ellos se les entregará la transcripción.
3.  Se repasará el concepto de entrevista[1] y se repasará qué tipo de texto es. Preguntas guías: Esta entrevista ¿es un texto? ¿Por qué?/Definan este texto según los tres puntos de vista que trabajaron las clases anteriores).
4.  Se hará la interpretación de la entrevista para que puedan lograr una caracterización del lunfardo.
5.  Los puntos en que se hará hincapié serán: qué significa la palabra “lunfardo”. Para esto se utilizará un texto extraído de internet), el lugar en donde se generó el lunfardo, quiénes lo hablaban, en qué tipo de texto se utilizó, cuál fue su trascendencia.
6.  Concluiremos que el  “lunfardo” como palabra tiene su origen en Italia. Procede de la palabra ‘lumbardi’ que significaba ‘ladrón’ (variedad diacrónica). El lunfardo, como modo de expresión, se creó en el Río de la Plata, precisamente en la zona portuaria de Buenos Aires (variedad diatópica). Este modo de expresión (diafásica), se caracterizó por ser una mezcla de dialectos (criollo, castellano, italinos, franceses) utilizado por el estrato bajo en tanto económica y culturalmente en los bulos o prostíbulos (lugar donde se ejercía la prostitución y por tanto un lugar socialmente marginado) (variedad diatrástica).
7.  Se otorgarán datos culturales: día del lunfardo, celebrado en Buenos Aires el 5 de setiembre.
 
Tarea domiciliaria
Consigna: Busca en el diccionario de lunfardo (www.todotango.com/spanish/biblioteca/DiccionarioLunfardo.aspx?l=P) tres palabras o expresiones de este modo de expresión que aún se utilicen en la realidad. Debes decir cuáles son esas palabras o expresiones, redactar sus significados y redactar un enunciado para cada una de estas con su uso en el mundo actual.
Por ejemplo:    
“¡A la flauta!” es una expresión popular, perteneciente al lunfardo, que se dice cuando un individuo quiere expresar admiración, fastidio, imitación, resignación o sorpresa. Un sinónimo de esta expresión es “¡A la pucha!”.

Cuando le dije a mi madre que había corrido cinco kilómetros ella me respondió asombrada: “¡A la flauta!”. 

ACTIVIDAD EXTRA
Esta actividad se plantea como actividad extra porque la propongo por si sobra el tiempo en la clase programada.
Se verán las cuatro variedades lingüísticas del español a través de cuatro textos: 
·       Primer texto: “En el fondo” de Eliseo Salvador Porta.
Vocabulario:
Encharcarse: enaguar el estómago.
Enaguar: causar en el estómago estorbo y pesadez.
Comadre: Vecina y amiga con quien tiene otra mujer más trato y confianza que con las demás.
Queresa: cresa
Cresa: Conjunto de huevos amontonados que ponen las moscas sobre las carnes.
Espinazo: columna vertebral.
·       Variedad: diafásica (ejemplo registro gauchesco), diastrática (se puede relacionar con la clase baja de la sociedad) y diatópica (generalmente este tipo de lenguaje proviene del campo). Rasgos a considerar para analizar la variedad coloquial: omisión de vocales y/o consonantes (“m’hijo”, “encharcarse” “’n esto, ‘stamos”).Expresiones emotivas y con una carga importante de fe (“Dios se lo pague”).
Rasgos a considerar para analizar una variante más formal, escolarizada: uso de léxico ajeno a una realidad agreste (‘queresa’, ‘vibrátil’, ‘rameados’) Estructura sin la presencia de elisiones y “buena redacción”.
Modo de trabajo:
·       Paráfrasis del fragmento.
·       ¿Qué elementos extraños encuentran en el texto?
·       ¿Por qué el narrador optó por poner esos elementos?
·       ¿A qué expresiones equivalen en lengua estándar?
·       Segundo texto: Artículo 10, Sección II “Derechos, deberes y garantías”, Capítulo I de la Constitución de la República Oriental del Uruguay. 
Variedad a tratar: diafásica. (ejemplo: registro formal)

Rasgos a analizar: léxico (“perjudican”, “tercero”, “exentas”, “magistrados”), la escritura clara y precisa, ausencia de rasgos emotivos.

Modo de trabajo:
·       Paráfrasis del artículo.
·       ¿Por qué decimos que es un artículo y no un fragmento?
¿Qué palabras destacarían de ese artículo?
·       Tercer texto: Fragmento de La contienda de Richard Patterson Capítulo 21 (pp.176-177).

Variedad a tratar: diafásica (ejemplo: registro coloquial)

Rasgos a analizar: elipsis debido al conocimiento del contexto (“pero otro motivo”), valoraciones subjetivas (“y creo que”, “eso no lo acepto”),  utilización de preguntas para reafirmar información (“¿no?”), vocabulario (“chivo expiatorio”) empleo de muletillas (“en realidad”) uso de adjetivos valorativos (‘horrorizados’ exclamaciones con valor simplemente expresiva (‘Por Dios’) uso enfático de (‘qué’; ‘¿qué quieres decir?’).

Modo de trabajo:
·       Paráfrasis del fragmento.
·       ¿Qué tipo de palabras hay en este fragmento? Compárenlo con el texto anterior.
·       ¿El lenguaje que se utiliza en este fragmento es muy usado en el habla cotidiana? ¿Por qué?
·       Cuarto texto: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Capítulo XXV: “Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso”.

Variedad a trabajar: diacrónica.
Vocabulario:
Ferido: herido
Llagado:
Fermosura: hermosura
Maguer: Aunque
Asaz: Muy
Cuita: desventura, desgracia
Acorrer: socorrer, atender.

Rasgos a trabajar: la transformación de las palabras ‘vuestra merced’, ‘oílla’, ‘fermosa’ y ‘ferido’.

Modo de trabajo:
·        Paráfrasis del fragmento.
·        ¿Qué encuentran fuera de lo común en este fragmento?
·        ¿A qué palabras de la actualidad las asociarían?



[1] Acción de entrevistar. Entrevistar: tener una conversación con una o varias personas para un fin determinado.

Texto No 1

VOCABULARIO DEL TANGO EL CHAMUYO DE EDMUNDO RIVERO
·        Chamuyo: Discurso
·        Bate: Delata
·        Chamuyar: Conversar
·        Parolar: Conversar, tratar de convencer con palabras a otro.
·        Parlamentar: Conversar, tratar de convencer con palabras a otro.
·         Grilo: Bolsillos laterales de un pantalón. Ladrón.
·         Estrilo: Enojo, rabieta.
·         Bacán: Individuo adinerado o que aparenta serlo.   
·        Bula: Habitación para citas amorosas.
·         Vichenzo: Persona crédula y codiciosa. Infeliz. Imbécil.
·         Cafaña: Despreciable, ordinario, ruin, de baja condición, inmoral, persona sin dignidad.
·        Catar: Atrapar o agarrar a alguien.
·        Tirifilio: se dice de una persona petimetre, es decir, de aquella persona que se preocupa mucho de su postura y seguir a las modas. [i][1]

TRADUCCIÓN TENTATIVA DE LA LETRA DE LA CANCIÓN.
Se delata, se habla, se comenta,
Se intenta de convencer reo como un ladrón
Y aunque la barra grite de enojo
En la lengua de  chile es un hombre rico de prostíbulo
Si es tonto el ordinario y no la grula
Lo agarran para el fideo manco de hilo
Y hay cada espamentoso engreído
Más puntiagudo que zapato de angola.



 Texto No 2




Entrevista a José Gobello por Alejandra Crespín Argañaraz.
Fuente: www.youtube.com
 Entrevistadora: La trayectoria de José Gobello como  estudioso de la lengua y el lunfardo, periodista y hombre de letras, no necesita demasiada presentación. Solo recordemos que Jorge Luis Borges lo daba como uno de los máximos referentes del lunfardo y es el actual presidente de la Academia del Lunfardo, lugar donde nos encontramos.
Entrevistadora: Nos gustaría saber para empezar, don Gobello, primero cuál es el origen del lunfardo, para después empezar a hablar a cerca de todo el lunfardo.
Gobello: El lunfardo tiene el mismo origen que tengo yo porque yo soy un producto de la inmigración de mis padres y el lunfardo es un producto de la inmigración también, ¿no? La gente repitió-la gente repite más de lo que piensa en general- que era un producto de la cárcel que era un lenguaje críptico[2] acuñado a la cárcel, a los presos, etc, etc…
Entrevistadora: Sí…
 Gobello: Eso podrá ocurrir con otras lenguas marginales, no lo vamo’ a discutir, pero con el lunfardo fue una cosa totalmente distinta. Vinieron muchísimos inmigrantes, como nadie ignora o nadie debiera de ignorar, sobre todo jóvenes y célibes, que venían a trabajar y a buscar trabajo.  Se venían aquí a hacerse la América, sueldos bajos, desocupación en Italia y España; esa es la razón del carácter masivo que adquirió la inmigración.
Entrevistadora: Ajá.
Gobello: Esos jóvenes llegaban sin hablar castellano y muchos de ellos sin hablar italiano, si eran italianos, porque hablaban sus dialectos; y otros españoles  con una cultura muy baja que prácticamente se puede decir que tampoco hablaban español. Y entraron en contacto con los jóvenes de Buenos Aires, por supuesto, ¿no? ¿En dónde entraron en contacto con ellos? En los lugares de diversión. ¿Y qué eran los lugares de diversión? Eran los prostíbulos, porque había una población masculina excedente  que constituía un mercado estupendo para el negocio de la prostitución. […]. De ahí, de ese conglomerado de inmigración, de la prostitución, nace el lunfardo; no tanto de la cárcel. Lo que ocurre es que hay un buen número… menos importantes de lo que algunos creen, pero más o menos nutrido… de términos carcelarios. Pero de origen carcelario italiano, las palabras vinieron de allá, las trajeron los inmigrantes italianos, que eran muchos. […].
Entrevistadora: Entonces es una mezcla de lenguaje carcelario con la prostitución. ¿Y ese lenguaje fue estático o es estático?
Gobello: No, es dinámico.
Entrevistadora: ¿Es dinámico?
Gobello: Sí, sí. Toda lengua es dinámica. De esas palabras han desaparecido muchas que cuando yo era chico eran corrientes. […]. Cuando cesa la inmigración, allá por el año 14 en la primera guerra mundial, que no vienen más, es la creatividad popular la que va a ir incrementando el universo del léxico del lunfardo.
Entrevistadora: Ajá.
[…]
Entrevistadora: ¿Y qué lo motivó a usted para… o cuándo fue la primera vez que se encontró con el lunfardo?
Gobello: En el tango, por supuesto.
Entrevistadora: Primero fue amante del tango, le gustó y ahí…
Gobello: Me gustó, me interesó el tango. Yo me eduqué en un colegio interno en donde no llegaban los ecos del bandoneón […]. Por supuesto yo entré en ese internado a los 12 años, ni tenía noticia de quién era Gardel, en el año 1931.. Además Gardel no estaba acá, ya estaba viajando. Y un día, bueno la mecánica de metodología, como dicen ahora, era  que nuestras madres nos llevaran la ropa limpia y retiraran la sucia para lavarla en casa.
Entrevistadora: Sí.
Gobello: Una costumbre. Entonces un día llega  mi madre, en esa escuela, un día domingo, a cambiarme. Entonces yo subo por la ropa sucia que se va a llevar ella. Nuestro dormitorio una gran  cuadra, estaba separado, un gran pabellón, separado por una cortina, los mayores y los menores. Yo era menor, así que estaba de este lado de la cortina y oigo que dos del otro lado de la cortina dicen: “Murió Gardel, ¿sabías?”, “No, qué barbaridad, murió Gardel”. Entonces yo: ¿Quién es Gradel mamá? Porque dicen que murió Gardel. Entonces mi madre me contó prolijamente quién era Gardel, ¿no?
Entrevistadora: Claro.
Gobello: Lo conocí a través del relato de mi madre.
Entrevistadora: ¡Qué hermoso relato debió haber sido!
Gobello: ¡Será por eso que la quiero tanto!
[…]
Entrevisatdora: ¿Cuál fue la época en que las letras populares aportaron mayores giros a las expresiones del lenguaje del lunfardo?
Gobello: En toda la época en que el tango cantado brilló en Buenos Aires. Me refiero a los años 20 y 30. El tango cantado comienza en los años 17, 18, pongamos que en el 20, y termina con Gardel; dura muy poco después de Gardel,  ¿no? No aparecen grandes intérpretes [..] y dura hasta el 50 […].
Entrevista: ¿Y las letras del lunfardo cuándo aparecen en el tango?
Gobello: Y, yo le diría,  que aparecen con Pascual Contursi en 1915. […].     
[…]
Gobello: […] el lunfardo es portuario. Nace en torno a los puertos. […].



 Texto No 3
  


Actualmente la Real Academia Española define “lunfardo” como: Habla que originariamente empleaba, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la gente de clase baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se difundieron en el español de la Argentina y el Uruguay. Originalmente, la palabra significaba “delicuente“.
Según ha establecido Soler Cañas, el primer vocabulario lunfardo en nuestro medio, se publicó el 6 de julio de 1878 en el diario “La Prensa”, bajo el título El dialecto de los ladrones. El autor de este artículo consignó 29 voces y locuciones con sus respectivas traducciones. Entre las primeras, figura lunfardo (ladrón), con lo que apareció por primera vez escrita la expresión como comprensiva del delincuente que hurta o roba, más tarde ampliada a estafador (cuentero), y luego a malviviente en general.
Respecto al origen de la voz lunfardo, Villanueva ha precisado que deriva del dialecto romanesco (de Roma), del vocablo Lombardo que significa ladrón, corrompido en Lumbardo, y éste en Lunfardo.
Hasta principios del siglo XX era frecuente entre las poblaciones italianas llamar lombardi (‘lombardos’) a los hampones, quizás recordando a las invasiones lombardas de inicios de la Edad Media. Según Otilia Da Veiga, la vicepresidenta en el 2011 de la Academia Porteña del Lunfardo, como en las ciudades de Lombardía había muchos prestamistas y banqueros la gente humilde de Italia decía que los lumbardi (lombardos) eran ladrones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario