martes, 19 de junio de 2012

Primera ficha de lectura

Abordaje del texto.

PRIMERA FICHA DE LECTURA

DIDÁCTICA I
PROFESORA: IRIS CARAMÉS
ALUMNA: GIMENA VARELA
ESPECIALIDAD: ESPAÑOL
GRUPO: 2 do B
SUBGRUPO: 2 do B - A

Autor y Obra


Teun A. van Dijk: “Conocimiento, elaboración del discurso y educación”. 2002, Colombia. 

Resumen

 El texto sobre el trata esta ficha se titula “Conocimiento, elaboración del discurso y educación”. No son datos menores esas palabras colocadas allí por Teub A. Van Dijk, autor del trabajo, sino que ponen en manifiesto los tres grandes temas sobre los que va a exponer: qué es el conocimiento, la importancia de la relación entre elaboración de discurso y conocimiento y cómo se debe hacer para enseñar  a elaborar discursos contemplando el conocimiento. 
 ¿Qué es el conocimiento?
 Van DIjk define al conocimiento como “[…] las creencias compartidas de una comunidad epistémica, que satisfacen el criterio de conocimiento de esa comunidad. […]”.   Partiendo de una base psicológica, el autor entiende por creencias diversos tipos de pensamientos relacionados con el mundo, con la realidad, sin importar si esos pensamientos remiten a cosas que existan realmente o sean meras construcciones mentales.  Como se puede observar de la definición citada no se trata de cualquier tipo de creencias aquellas que pueden formar al conocimiento, sino que son las creencias compartidas por una comunidad epistémica. Van Dijk expresa que cada comunidad es la encargada de generar sus propios criterios de conocimiento, que se crean a partir de valoraciones sociales,  “por los cuales evalúan las creencias como conocimiento o meras creencias u opiniones”. De este modo el conocimiento va a ser conocimiento en tanto el hablante participante del discurso comparta las creencias validadas por ese grupo epistémico. 
Para delimitar esta definición genérica de lo que se entiende por conocimiento, se propone una clasificación del mismo atendiendo a tres puntos: el tipo de comunidades de conocimiento involucradas, el ámbito del conocimiento compartido, o el tipo de cosas  que tenemos conocimientos.
 El ámbito del conocimiento hace referencia  -como expuso el autor- a cuanta gente sabe. Desde este patrón de clasificación el conocimiento se divide en dos grandes grupos: por un lado, el conocimiento personal o individual y por otro lado, el conocimiento social o compartido. Dentro del primer subgrupo (personal) podemos describir un conocimiento interpersonal en el que el conocimiento es compartido por una persona o por unas pocas personas; este es el caso de un grupo de amigos o un grupo de profesionales. Dentro del segundo subgrupo se puede situar un conocimiento a escala nacional y universal, contemplando el conocimiento compartido por una nación o por una cultura.
Esta tipología es importante para una teoría del discurso porque “cada tipo de conocimiento corresponde a formas específicas de presuposición en el discurso, lo que a su vez está relacionado con una variedad de estructuras superficiales diferentes, que van de patrones específicos o acento o entonación, a estructuras sintácticas, artículos, pronombres, demostrativos, y otras expresiones deícticas, y estructuras específicas de verificar o recordar si nuestros interlocutores saben o no algo”.
 El tipo de cosas de las que tenemos conocimiento (o como los denomina Van Dijk ‘objetos del conocimiento’) se definen siguiendo la división del conocimiento según el ámbito, esto es, los dos ámbitos tienen diversos objetos de conocimientos. De este modo: “el conocimiento personal es típico de experiencias personales específicas” (lo que él llama “memorias”), mientras que “el conocimiento social es acerca de eventos social o históricamente relevantes o sobre propiedades generales de la gente, grupos, naturaleza, o cosas”. El conocimiento personal se crea a partir de modelos mentales del individuo y el conocimiento universal se crea a partir de las representaciones sociales.
El dispositivo- K
Van dijk dice que para que cualquier tipo de conocimiento sea “activado, ampliado y modificado inmediatamente en la elaboración del discurso y otras tareas”, es necesario que hayan en los hablantes modelos mentales que él denominará ‘de contexto’. La definición que este autor otorga de ‘contexto’ es referida únicamente a los modelos mentales que intervienen en las situaciones comunicativas. De hecho los define de la siguiente manera: “son las representaciones mentales que controlan el evento comunicativo y que regulan las relaciones entre el discurso y su ambiente social y cognitivo asegurándose de que es apropiado en la situación.”       
El dispositivo-k es un dispositivo del conocimiento de índole pragmático y semántico ya que por un lado, controla todos los aspectos de la expresión en el texto y en el discurso y por otro lado, regula la interacción y la coordinación del discurso en la situación social. Por estos motivos es un elemento crucial en una teoría de la enseñanza y para la enseñanza  de la adquisición discursiva del conocimiento.
El aprendizaje
Van Dijk piensa en aprendizaje pensando en la adquisición de las representaciones sociales de una comunidad epistémica. Esta acepción de aprendizaje se debe a la pregunta que inquieta al autor a indagar sobre el tema: “¿cómo pueden los niños comprender el discurso si ellos primero necesitan tener conocimiento y si tal conocimiento frecuentemente es adquirido a través del discurso?”. Lo interesante es ver por qué este autor contempla como aprendizaje a las representaciones sociales; esto es porque él cree que pudiendo adquirir el conocimiento cultural se crean en los individuos modelos mentales representando nuestras primeras experiencias.
Ahora bien, ¿por qué enseñar a los niños a elaborar el conocimiento discursivo? Van Dijk expresa que “el combinar el conocimiento con el discurso es una de las habilidades comunicativas e interactivas que deben adquirir los niños”. Estos individuos no solo deben ser capaces de generar conocimiento en sus discursos sino que deben saber adaptar esos discursos en un contexto. Para enseñar a realizar esa adecuación, los docentes deben tener en cuenta tres factores: saber sobre el conocimiento de los alumnos, sobre las estructuras del discurso y las estrategias de la elaboración del discurso que tratan de tal conocimiento.
 Para evaluar el conocimiento de los alumnos podemos interactuar con ellos a través de un mecanismo pregunta- respuesta, por medio de pruebas y exámenes o leyendo sus discursos. Este último método supone que el alumno sabe aquello de lo que habla o también aquello que da por sentado en su discurso. Dice Van Dijk: “Sabemos que los alumnos conocen esa ‘p’ cuando sus discursos implican o presuponen esa ‘p’”. Ahora bien, este autor propone que tanto los hablantes como los profesores, en particular, no deben analizar cada ítem del discurso de los estudiantes u otros hablantes; sino que deben seguir algunas estrategias para poder saber lo que estos conocen.
Estrategia 1: Si los hablantes que participan de un discurso forman parte de una misma comunidad epistémica deben tener el mismo conocimiento sociocultural general.
Estrategia 2: al contrario de la estrategia 1, si los individuos pertenecen a diferentes comunidades epistémicas no comparten el mismo conocimiento específico.
Estrategia 3: Se da por asumido que los hablantes conocen aquello de lo que ya se les ha hablado. Esta estrategia puntualmente es la más destacada para los docentes, ya que estos introducen un tema y luego de finalizada la presentación de este, se supone que los alumnos ya adquirieron el conocimiento.
Estrategia 4: Si se tiene duda sobre el conocimiento que poseen los hablantes/ estudiantes se debe realizar una prueba.
Estrategia 5: esta estrategia se pone al servicio cuando los hablantes/ estudiantes elaboran en sus discursos conceptos de los que realmente no tiene conocimiento. En este caso la estrategia 5 propone hacer notar este desconocimiento. 
El segundo desafío de los docentes para enseñar a elaborar un discurso es justamente la formación del discurso en base al conocimiento de otros. Entre las reglas que Van Dijk recomienda se encuentran las siguientes:
·         El discurso debe limitarse a aquello que los receptores quieren o necesitan aprender.
·         Como forma de cortesía no debe ni subestimar al receptor por falta de conocimiento ni insistir en conocimiento que no le es relevante.
·         Tener en cuenta aspectos de sintaxis y semántica.
·         Conocer las formas del discurso esquemático a la hora de estructurarlo
·         Saber que el discurso que se puede observar explícitamente es tan solo la ‘punta de un iceberg’ que en su estructura más profunda está lleno de significados ocultos para que los receptores los descubran.

Palabras claves


·         Discurso
·         Elaboración del discurso
·         Conocimiento
·         Enseñanza discursiva
·         Aprendizaje
·         Contexto
·         Modelos mentales
·         Dispositivo-k

Valoración personal


Me parece interesante el planteo que hace Van Dijk con respecto al lugar que debe ocupar la enseñanza del discurso en la educación como íntimo allegado del conocimiento. Mi pensamiento se funda en base a meras opiniones y experiencias de vivir en este siglo tan tecnológico en donde hay discurso por todas partes: propagandas, televisión, comentarios de facebook, lo que dice la madre, el padre, amigos, profesores, la música, etc. Los chicos de la actualidad están rodeados de discursos y es en base a ellos que elaboran su propio conocimiento. Por ende, enseñar  a comprender y elaborar discursos ubicándolo en contexto determinados me parece una teoría con mucha utilidad.

Aportes al abordaje didáctico de los temas tratados


Creo que más que aportar algo para un tema específico me aportó ideas e información acerca de lo que es importante a la hora de enseñar u observar. Saber identificar el conocimiento que ellos puedan traer consigo es útil a la hora de elaborar las clases para cualquier tema. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario